Realizar labores de control de stock o de inventario puede resultar muy complicado si disponemos de una gran cantidad de mercancías y referencias diferentes. Estas acciones son esenciales para mantener una correcta gestión del almacén.
Mantener al día el inventario de su almacén supone poder ofrecer un servicio de entrega al cliente final con una mayor rapidez.
Un correcto control de inventario le permitirá conseguir un correcto funcionamiento de la cadena de suministro o ciclo logístico desde la compra del producto hasta la entrega final al cliente.
Es necesario realizar inventarios selectivos a lo largo del año y un inventario general al menos una vez al año, generalmente durante la época de menor actividad.
Un control correcto de inventario nos puede ayudar a localizar un problema dentro de nuestra cadena de suministro.
Lo más habitual es que surjan pequeñas diferencias en la información sobre el stock que tengamos registrada en nuestros sistemas y la que recavamos en el inventario físico. Es necesario medir el impacto que puede ocasionar esta diferencia de stock sobre nuestro negocio. Para ello, existe un método denominado «Sistema ABC», «Ley 80-20», «Regla de Pareto» o «Distribución A-B-C».
Este método se basa en la clasificación de las mercancías de nuestro almacén en función de su importancia para nuestra actividad. Es un método muy útil que agiliza todos los procesos de almacenaje de mercancías para todo tipo de empresas, siendo especialmente útil para empresas del sector de la logística y el transporte que se encargan de la organización y gestión del almacén. El Principio de Pareto evidencia una relación desigual entre entradas y salidas.
» El 20% de las causas genera el 80% de los efectos», principio de Pareto.
Este método nos permite diferenciar las mercancías que tienen un impacto relevante en nuestro valor global. Permite además crear categorías de productos y modos de control diferentes optimizando la gestión de stock.
Con este estudio se pretende definir hacia dónde tenemos que centrar nuestros esfuerzos a la hora de ordenar un almacén.
Hay que destacar que el método de Pareto se realiza durante un determinado periodo. Se pueden hacer, por ejemplo, un ABC cada medio año donde se comprueben cuales fueron las mercancías ABC en ese momento. Nos permite además realizar estadísticas sobre los productos con más éxito de ventas y diagnosticar posibles mercancías que no nos generan beneficios.
¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar el método ABC de control de inventario?
Ventajas del análisis ABC
Existen diferentes tipos de ABC, pero el más relevante es el ABC de líneas de salida o picking. Es el más importante ya que la mayor parte de los costes de un almacén suele localizarse en tareas de preparación de pedidos en la línea de picking.
Las referencias A corresponderían a las líneas de salida que estén en lugares de fácil acceso y rapidez, las referencias B en zonas de accesibilidad media y las referencias C en zonas donde sólo se produce un 5% de salidas donde lo que se busca es minimizar el espacio ocupado.
¿NECESITA ASESORAMIENTO PERSONALIZADO PARA ORGANIZAR SU ALMACÉN?
En TECNY STAND contamos con un Departamento Técnico Comercial especializado en estudiar cada caso de manera personalizada, aportando una solución que permita maximizar la capacidad de almacenaje de cada cliente.
Descubre todas nuestros últimos proyectos y novedades de forma mensual
© 2023 Tecny Stand. Todos los derechos reservados.