Las estrategias logísticas en los almacenes están cambiando debido a la actual situación de pandemia por el COVID-19. Estaríamos hablando de una nueva logística 4.0 que engloba a toda la cadena de suministro (empresas de transporte, operadores logísticos, empresas de almacenamiento, manipulación de mercancías, softwares aplicados, consultorías, etc).
El sector se ha visto obligado a enfrentar nuevos retos y adaptarse a una realidad que requiere innovación y digitalización de los negocios utilizando nuevas tecnologías.
Un almacén es un espacio donde almacenar la mercancía y no debe realizarse de manera aleatoria ni de cualquier manera ya que esto es un eslabón fundamental de la cadena logística siendo el punto de partida de esta.
A continuación se detallan los problemas más comunes en la gestión de almacenes.
Cualquier espacio no es válido para depositar las cargas en un almacén o los útiles de trabajo. Es necesario acondicionar una zona para depositar las mercancías manuales o los palets de manera ordenada y fácilmente accesible. Además se deben respetar los pasillos y el libre acceso y circulación por estos de los operarios del almacén. Además, existen mercancías que precisan de un tratamiento específico o de estar a una temperatura controlada. Será necesario habilitar una zona para esto.
Esto conlleva un mayor tiempo de manipulación de la carga con lo que se aumentan los plazos de entrega generando malestar en nuestros clientes. No hay nada que afecte más a la cadena logística que un almacén de picking caótico. Se debe asignar personal autorizado para manipular cada mercancía y hacerse responsable de ella.
La falta de organización en un almacén puede ocasionar retrasos ya que afecta directamente a los tiempos de ejecución y el cliente final se verá afectado. Este problema se ve agravado si la empresa maneja grandes volúmenes de inventario o comienza a descontrolarse y crecer a un ritmo mayor del que se es capaz de manejar. Una mala distribución hará que los recorridos de manipulación sean mayores aumentando considerablemente los costes asociados a estos.
La falta de trazabilidad de las mercancías ocasiona una pérdida de control de estas. Por eso es tan importante marcar un plan de trazabilidad que permita garantizar la continuidad de suministro de mercancías.
Muchas veces por falta de tiempo o medios resulta imposible gestionar toda la información que recibimos y es complicado que esté actualizada a tiempo real sabiendo con exactitud el stock exacto. Esto afecta a la toma de decisiones y a la logística de los almacenes. A veces existe una falta de comunicación entre departamentos y una descoordinación de tareas que afecta a nuestra cadena de suministro.
No controlar las mercancías de nuestro almacén puede conllevar que estemos almacenando productos caducados u obsoletos. El objetivo de cualquier almacén es garantizar el flujo continuo de materiales par asegurar un servicio continuo. La caducidad de estos y tenerla en cuenta es un factor clave la organización de nuestro almacén.
Los procesos logísticos deben estar integrados para formar una cadena logística efectiva y eficaz. A veces existe una inconexión entre los diferentes procesos que que provoca un aumento de errores humanos y la duplicidad de las tareas.
La plantilla de nuestro almacén debe ser capaz de gestionar todos los procesos que integran la cadena logística. Todos los operarios deben tener claras y bien definidas sus tareas. Sobrecargarles con un exceso de tareas o no diversificar estas puede ocasionar retrasos en la cadena y errores humanos.
Los operarios deben tener todos los procesos claros y bien definidos. La preparación de envíos y pedidos se ve comprometida si el almacén está desorganizado y los empleados no pueden conocer fácilmente las ubicaciones de todos los elementos. Esto resulta en una pérdida de tiempo y retrasos en los envíos.
Es importante conocer e identificar los puntos fuertes y las debilidades de mi organización y para ello necesitamos realizar métricas de parámetros tan importantes como el coste de transportes o la rentabilidad y coste de mis operaciones.
Es importante destacar la necesidad de tener un sistema de almacenamiento adecuado a nuestro producto y espacio de almacenamiento.
No es lo mismo el almacenamiento de mercancías de carga pesada o paletizadas que mercancías que se estiban de forma manual.
Existen diferentes tipos de sistemas en función del peso y las dimensiones de la carga:
¿No tiene claro qué tipo de estanterías instalar en su almacén? Contáctenos y le asesoraremos sin compromiso
Descubre todas nuestros últimos proyectos y novedades de forma mensual
© 2023 Tecny Stand. Todos los derechos reservados.