La importancia de las placas identificativas de carga en las estanterías

Las estanterías desempeñan un papel crucial en la organización y almacenamiento eficiente de productos y materiales en diversos entornos, como almacenes, fábricas y centros logísticos. Sin embargo, es fundamental que estas estanterías cumplan con ciertos estándares de seguridad para garantizar un entorno de trabajo seguro y minimizar el riesgo de accidentes. En este sentido, las placas identificativas de carga juegan un papel esencial. En este artículo, exploraremos la importancia de las placas identificativas de carga en las estanterías, según la norma UNE-EN 15365.

¿Qué son las placas identificativas de carga?

Las placas identificativas de carga son elementos informativos que se colocan en las estanterías para proporcionar datos precisos sobre la capacidad de carga máxima de cada nivel. Estas placas son esenciales para garantizar la seguridad en el almacenamiento y ayudar a evitar la sobrecarga de las estanterías, lo que podría resultar en colapsos o accidentes graves.

placa ite

Cumplimiento de la norma UNE-EN 15365

La norma UNE-EN 15365 establece los requisitos y directrices para la fabricación e instalación de sistemas de almacenamiento en estanterías metálicas. Esta normativa aborda aspectos esenciales relacionados con la seguridad y estabilidad de las estanterías, incluyendo la necesidad de placas identificativas de carga.

Beneficios de las placas identificativas de carga

  • Seguridad: Las placas identificativas de carga permiten a los trabajadores conocer los límites de peso permitidos para cada nivel de estantería, evitando la sobrecarga y reduciendo el riesgo de colapsos o accidentes.

  • Organización eficiente: Al mostrar claramente las capacidades de carga, las placas identificativas ayudan a organizar los productos y materiales de manera óptima, evitando la colocación de elementos pesados en estantes inadecuados.

  • Información clara: Las placas identificativas de carga deben contener información precisa y legible sobre la capacidad máxima de carga de cada nivel, facilitando la toma de decisiones y evitando malentendidos.
Manténgase actualizado

suscríbase a nuestra Newsletter

compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

redes sociales

lo más popular