Cómo mejorar tu almacén con estanterías compactas

Estanterías compactas galvanizadas en cámara frigorífica

En un contexto empresarial donde el aprovechamiento del espacio y la eficiencia logística son factores clave, las estanterías compactas se han consolidado como una solución ideal para optimizar el rendimiento de los almacenes. Este tipo de sistema es especialmente útil en sectores con grandes volúmenes de mercancía homogénea, donde reducir los pasillos de acceso puede traducirse en un incremento significativo de la capacidad de almacenaje.

Si estás considerando escoger estanterías compactas para tu negocio, esta guía te ayudará a comprender cómo funcionan, qué tipos existen y cuáles son los principales criterios que debes tener en cuenta al elegir sistemas de almacenamiento compacto que realmente se adapten a tus necesidades.

¿Qué son las estanterías compactas?

Las estanterías compactas son estructuras metálicas diseñadas para almacenar palets de forma densa, eliminando la mayoría de los pasillos de acceso individuales que sí están presentes en sistemas convencionales. En su lugar, los equipos de manutención acceden al interior de la estructura para depositar o extraer la mercancía.

El objetivo principal de este sistema es maximizar la capacidad de almacenaje en superficie limitada, lo que lo convierte en una opción excelente para naves industriales con espacio reducido o con necesidades logísticas específicas como productos de baja rotación o almacenamiento por lotes.

Tipos de estanterías compactas

Al elegir sistemas de almacenamiento compacto, es fundamental conocer las distintas configuraciones disponibles:

Las estanterías drive-in permiten que las carretillas entren en los pasillos estructurales para cargar o descargar palets. Este sistema utiliza el método LIFO (último en entrar, primero en salir).

Ventajas:

– Alta densidad de almacenaje.

– Reducción de pasillos de trabajo.

– Ideal para productos homogéneos y de baja rotación.

Recomendado para: empresas del sector alimentario, frigoríficos, almacenes de productos estacionales.

Parecidas a las anteriores, pero con acceso a ambos lados, permitiendo una gestión FIFO (primero en entrar, primero en salir). Requieren una mayor organización pero ofrecen mejor control de inventario.

Ventajas:

– Flujo de mercancía más controlado.

– Acceso más dinámico.

Recomendado para: productos perecederos o con caducidad definida.

Aunque suelen considerarse una solución diferente, también pertenecen a la familia de almacenaje compacto, ya que los palets se desplazan por gravedad sobre rodillos inclinados.

¿Por qué escoger estanterías compactas?

Elegir este tipo de sistema aporta múltiples ventajas competitivas, tanto en la gestión de almacén como en la rentabilidad operativa:

✅ Aumento de la capacidad de almacenaje

Al reducir la cantidad de pasillos, se incrementa el número de palets almacenados por metro cuadrado. Es posible duplicar o triplicar la capacidad útil de un almacén con respecto a sistemas selectivos.

✅ Reducción de costes de operación

Menor superficie construida implica menos costes de mantenimiento, climatización y limpieza. Además, el flujo de trabajo puede simplificarse, reduciendo también el tiempo de manipulación.

✅ Mejora del control logístico

En el caso de sistemas drive-through, es posible mantener una gestión FIFO eficaz. Esto es fundamental en sectores con productos perecederos o con control de lotes.

✅ Optimización del espacio vertical

Las estanterías compactas permiten configuraciones de varios niveles, adaptándose a las alturas disponibles de la nave industrial y maximizando el volumen de almacenaje.

Factores clave para elegir sistemas de almacenamiento compacto

Al escoger estanterías compactas, debes tener en cuenta una serie de factores técnicos y operativos para que la inversión se traduzca en una mejora real:

Tipo y homogeneidad del producto

Estos sistemas son más eficientes cuando se manejan productos con dimensiones y características similares. Si tienes mucha variedad de SKU, quizá necesites combinar soluciones.

Tipo de rotación

Debes definir si tu operativa requiere FIFO (ideal con drive-through) o si puedes trabajar con LIFO (drive-in). Este detalle marcará la configuración del sistema.

Volumen de carga y frecuencia de acceso

Las estanterías compactas no están pensadas para cargas de alta rotación que requieren acceso constante. Evalúa bien la frecuencia con la que necesitas acceder a cada palet.

Equipamiento de manutención

Asegúrate de que tus carretillas o equipos de carga son compatibles con el sistema. Las estanterías drive-in, por ejemplo, requieren maniobras precisas dentro de los pasillos.

Errores comunes al escoger estanterías drive in

1. No realizar un análisis previo del layout del almacén.

– Un estudio técnico es esencial para garantizar que el sistema compacto se adapta a las dimensiones reales y operativas de tu espacio.

2. Subestimar la rotación del producto.

– Si necesitas acceder frecuentemente a todos los palets, puede que un sistema compacto no sea el más eficiente.

3. Olvidar la normativa de seguridad.

– Las estanterías deben cumplir con normativas europeas como la EN 15635, especialmente en cuanto a resistencia, estabilidad y prevención de accidentes.

4. Ignorar el mantenimiento.

– Aunque son estructuras robustas, las estanterías compactas requieren inspecciones periódicas y mantenimiento para garantizar la seguridad.

Aplicaciones recomendadas por sector

– Alimentación congelada: perfecto para cámaras frigoríficas con cargas homogéneas y baja rotación.

– Almacenes estacionales: productos que entran y salen por campaña, con almacenamiento temporal intensivo.

– Industria pesada: componentes de gran volumen pero con ciclos de salida largos.

– Logística de distribución: combinación de sistemas drive-in para productos de fondo de almacén y selectivos para productos de alta rotación.

Cómo implementar correctamente un sistema de estanterías compactas

Paso 1: Diagnóstico inicial

Analiza tu almacén, volumen de stock, rotación, tipos de carga y flujos logísticos. Esta información determinará si el sistema compacto es viable.

Paso 2: Contacta con un fabricante especializado

Contar con un fabricante de estanterías metálicas con experiencia te permitirá obtener un diseño a medida, respetando normativas y adaptado a tus necesidades reales.

Paso 3: Solicita un diseño personalizado

Asegúrate de obtener un plano técnico que simule la distribución del almacén con las estanterías propuestas. Esto facilitará visualizar los accesos, maniobras y capacidad real.

Paso 4: Instalación profesional

La instalación debe ser realizada por personal cualificado que garantice el correcto montaje, nivelación y fijación de las estructuras.

Contrata servicios de inspección periódica para asegurar la durabilidad y seguridad del sistema.

Escoger estanterías compactas es una decisión estratégica que puede transformar completamente la eficiencia de tu almacén. Ya sea que necesites escoger estanterías drive in para aprovechar al máximo tu espacio o estés considerando elegir sistemas de almacenamiento compacto por razones de control de costes, este tipo de soluciones ofrece una excelente relación entre inversión y rendimiento.

No obstante, cada proyecto debe analizarse de forma individual. Solo un estudio técnico preciso, realizado por expertos, puede asegurar que el sistema elegido mejore realmente tu operativa logística.

¿Tu empresa necesita maximizar el rendimiento de su espacio de almacenaje? Contacta con un fabricante especializado que te asesore sobre la mejor solución compacta para tu caso.

¿Necesitas asesoramiento?

Nuestro equipo comercial te ayudará a encontrar el sistema de almacenamiento que mejor se adapte a tus necesidades.

Entradas relacionadas

Solicita una llamada

Déjanos tus datos y un agente se pondrá en contacto lo antes posible.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: TECNY STAND SA
Finalidad: Gestionar las consultas planteadas en el formulario de contacto
Legitimación: Interés legítimo del Responsable y consentimiento del interesado.
Destinatarios: Se cederán datos por obligación legal, autorización expresa del interesado o para prestar un servicio como se explica en la información adicional.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos expuesta en nuestra política de privacidad en el siguiente link